Finalizó con éxito el tercer curso de "Argumentación jurídica con perspectiva de género"

Participaron 27 integrantes de las cámaras federales del país que tienen a su cargo la redacción de sentencias judiciales

Imagen Nota

1 de julio de 2025

Concluyó la tercera edición 2025 del curso de Argumentación Jurídica con perspectiva de género de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dirigido a profesionales de las cámaras federales de todo el país con funciones directas en la redacción de sentencias.  

La cohorte estuvo integrada por 27 participantes de distintas jurisdicciones: Jujuy, La Plata, La Pampa, Salta, Comodoro Py, Córdoba, Santa Cruz, Concepción del Uruguay, Paraná y Tierra del Fuego.

La docente del curso fue la jueza del Tribunal de Impugnación Penal Provincial de Rio Negro María Rita Custet Llambí. La actividad se desarrolló de manera virtual en el campus de la OM. La modalidad combinó instancias asincrónicas con un encuentro sincrónico obligatorio vía Zoom.

Sobre el curso

Con una duración de un mes y medio y dictado cada dos meses, la propuesta formativa incluye clases grabadas, lecturas, foros, trabajos prácticos y un trabajo final de aplicación. La próxima edición está programada para agosto.

Según una encuesta de satisfacción realizada al finalizar la cursada, el 66¿% de las personas participantes consideró que el taller cumplió plenamente con sus objetivos, y el 74¿% lo calificó como excelente.

La capacitación brinda una guía metodológica concreta para construir sentencias argumentativas con perspectiva de género.

Como requisito de ingreso, se exigió haber completado previamente el taller “Acceso a Justicia y Género”, en el marco de la Ley Micaela N.º 26.499.