La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios" elaborado por la Oficina de la Mujer

 
 
 

La Oficina de la Mujer presentó el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina

Entornos laborales libres de violencia de género y acoso

Videoconferencia: La intervención del Estado en casos de violencia de niñas, adolescentes, mujeres indígenas y campesinas

Finalizó con éxito el tercer curso de "Argumentación jurídica con perspectiva de género"

Reunión del equipo académico de la cuarta edición de la Diplomatura Judicial en Género de la Justicia Argentina

 
 
 

CABA — TSJ

A 10 años del Ni Una Menos: De la acción a la transformación

Poder Judicial de la CABA

Campaña de difusión – Convenio 190 OIT y mensajes y piezas gráficas

Capacitación interna: lenguaje inclusivo y géneros

CATAMARCA

Justicia, diversidad y trato digno: “Poniendo en común”

Espacios de lactancia en el Poder Judicial junto al Ministerio de Salud de la provincia en la Semana Mundial de la Lactancia

Encuentro de la Comisión de Género de Ju.Fe.Jus. Talleres sobre masculinidades. Incidencia institucional más allá de las cifras

Sosteniendo la progresividad en la formación en género para el personal judicial

CHACO

Capacitación y encuentro comunitario en Misión Nueva Pompeya, Ley Micaela para personal judicial indígena y traductores/as. Se capacitaron más de 4000 personas del municipio en la Ley Micaela / Natalia Samaniego

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Dra. Emilia Valle, participó de una misión institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de Chaco

Actividad con el Consejo de Abogacía de la primera circunscripción

Conversatorio sobre fallos

CHUBUT

Las ministras Camila Banfi de Chubut y Gabriela Asis de La Rioja firmaron un convenio de colaboración y formalizaron la cesión del Taller de Visibilización y Reflexión sobre Violencia de Género, desarrollado por la Oficina de la Mujer y Violencia de Género de Chubut

CÓRDOBA

164 personas de 18 provincias iniciaron la 3ra. edición del Posgrado Debates y perspectivas actuales en el campo de género

Violencia de género digital: 180 integrantes de poderes judiciales del país iniciaron el curso virtual autoadministrado

Nueva edición especial del Boletín Judicial y la OM Córdoba: “Perspectiva de género en el fuero civil y de familia de la provincia de Córdoba”

La Dra. Cafure, directora Académica ad honorem de la OM Córdoba, participó de la conferencia magistral de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez en el marco de la sesión especial del Comité Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, en articulación con el Consejo Provincial de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios

Cuatro estudiantes realizaron su práctica pre profesional en la OM Córdoba durante el primer semestre: Dos de Derecho de la UNC y dos de Ciencias Políticas de la UCC

4 de julio: Efeméride del aniversario de la aprobación de la Ley Brisa N.° 27452

ENTRE RÍOS

Video: “#3J #NiUnaMenos Pongamos Fin a la Violencia Contra las Mujeres”

Infografía: “Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina 2024”

FORMOSA

Curso virtual obligatorio: “La eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (Convenio 190 de la OIT)”

Curso presencial: “Perspectiva de género: de la teoría a la práctica” 3ra. y 4ta. Edición

Relevamiento y seguimiento permanentes de las causas de femicidios ocurridos en la provincia

Boletín informativo de la OM de Formosa: “Construyendo con perspectiva de género”

Curso virtual en el marco de Ley Micaela: “Acceso a Justicia y género”

Curso taller: “El caso de Julia”

Recopilación de sentencias con perspectiva de género

JUJUY

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial inició los talleres sobre género dirigidos a estudiantes de nivel secundario

Taller de género y violencia digital en la Escuela de Comercio Nro. 1 “Prof. José Antonio Casas”. Capacitación continua en escuelas secundarias

10 de junio: Día de la Mujer Jujeña de la Independencia - Ley 6312

LA RIOJA

La Justicia avanza en trabajos interinstitucionales del nuevo protocolo de víctimas de violencia de género

Reunión de trabajo: enfoque en el relevamiento de datos de Ju.Fe.Jus.

Encuentro interinstitucional sobre jurisprudencia con perspectiva de género

RÍO NEGRO

Suplemento de sentencias con perspectiva de género

Campaña: “Tenemos derecho a una vida libre de violencia y maltrato en la vejez”

Capacitación en tutorías

Campaña: “Tenemos derecho al reconocimiento social y económico del trabajo doméstico”

SAN JUAN

La Justicia brindó talleres a 300 estudiantes secundarios de localidades de Jáchal e Iglesia

SANTA CRUZ

Jornada de capacitación de OG y OVD destinada a personal de salud

Comunicado: Importancia de las denuncias en materia de violencia de género

SANTIAGO DEL ESTERO

Conversatorio sobre Acceso a Justicia en contextos de violencia doméstica e intrafamiliar

Aniversario: La OVFyM cumple 15 años

Taller de Acceso a Justicia y Género – Ley Micaela: modalidad virtual destinada al personal del Poder Judicial, MPD y MPF

TUCUMÁN

Ciclo de videoconferencias: “Comunicar sin violencia: narrativa protegida en medios y justicia”

Aula virtual: Violencia de género

Ciclo de cine debate: “Bebé Reno”

Rincón del conocimiento: “¡Ojos abiertos al amor sano!”