Reunión del equipo académico de la cuarta edición de la Diplomatura Judicial en Género de la Justicia Argentina

Encuentro virtual para preparar el posgrado que comienza en 2025

Foto
Foto

16 de julio de 2025

El 3 de julio de 2025, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó un encuentro virtual —a través de la plataforma Zoom— con el equipo académico de la Diplomatura Judicial en Género de la Justicia Argentina, con el fin de coordinar los aspectos pedagógicos y organizativos de la cuarta edición del posgrado, cuya fecha de inicio está prevista para el 19 de agosto de 2025.

La actividad fue liderada por la Dra. Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y directora académica de la diplomatura. Participaron también docentes responsables de los distintos módulos formativos.

Durante la reunión se definieron nuevos contenidos teóricos y actividades didácticas. Además, se presentó un conjunto de herramientas de inteligencia artificial que se incorporarán como apoyo para el aprendizaje y la evaluación de las asignaturas.

Sobre la diplomatura

Este posgrado se dicta en modalidad virtual, mediante el campus de la OM. Las personas participantes acceden a clases asincrónicas, bibliografía especializada, materiales audiovisuales y cuestionarios, complementados por encuentros sincrónicos.

La diplomatura busca fortalecer el abordaje y la resolución de conflictos que involucren cuestiones de género, promoviendo la plena garantía de los derechos fundamentales de las mujeres, conforme al deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

Está dirigida a magistradas/os y funcionarias/os del Poder Judicial que cuenten con título de abogada/o, y requiere como condición de cursada la certificación del taller sobre Acceso a la Justicia y Género (Ley Micaela N.º 26.499).